¿Alguna vez se le ha estropeado la caldera en pleno invierno? Si es así, sabrá lo molesto que es que esto ocurra. Son varias las averías que podrían afectar a su caldera, de tal modo que vamos a explicarle aquellas que se derivan de problemas con la presión del agua. Porque si sabe identificar los síntomas de estas averías, podrá prevenir que empeoren, o bien comunicar a su instalador qué es exactamente lo que está ocurriendo si necesita que vaya a repararla. Sin embargo, por seguridad recomendamos que no sea usted personalmente quien entre a reparar la caldera, sino que contactes con un profesional en reparación de calderas.
Cómo prevenir las averías por presión de agua en la caldera
Prácticamente la totalidad de las calderas viene con un manómetro incorporado, que se utiliza para medir la presión del sistema. Todas las calderas modernas lo llevan, algunas en formato analógico (el clásico de la aguja) y otras en formato digital (en el display LCD). La presión de su sistema de calefacción se mide en bares, una unidad de presión prácticamente equivalente a la atmósfera.
Los niveles adecuados de funcionamiento de su caldera deberían estar en torno a 1,2 bar, pudiendo oscilar en un 25% arriba o abajo. Si conserva el manual de su caldera, podrá comprobar si especifica esta u otra medida. En caso de que lo haya perdido o tirado, seguramente pueda encontrar una copia en Internet. De todos modos, comprobará que este es el entorno de funcionamiento óptimo de la caldera.
Esta lectura debe obtenerse realizando una mediación en frío, por lo que el sistema debe estar detenido, incluyendo la bomba. Cuando los niveles superen la lectura aconsejada, podrán aparecer problemas por excesiva presión de agua, mientras que en los casos en que las lecturas sean inferiores, se darán problemas por baja presión de agua. Si detecta una desviación respecto a estos valores, es mejor que contacte con el servicio técnico, antes de que tengas que contratar a un experto en reparación de calentadores para que arregle el tuyo.
Esta lectura debe obtenerse realizando una mediación en frío, por lo que el sistema debe estar detenido, incluyendo la bomba
Avería en la caldera por presión de agua superior a la recomendada
Las calderas cuentan con un sistema de seguridad, consistente en una válvula de alivio de presión, que se dispara cuando la presión del circuito es excesivamente alta. Esto ocurrirá al rondar los 3 bar de presión. Por tanto, resulta muy sencillo detectar cuándo la red se somete a una presión superior a la recomendada, ya que por medio de esta válvula, el sistema purgará su exceso. Aunque a priori pueda parecer una cifra muy elevada, debes tener en cuenta que si la presión de tu sistema en frío se acerca a los 2 bar, es muy probable que al poner en funcionamiento la bomba y la caldera, le aportes el bar de presión restante.
El problema de los incrementos de presión es que pueden derivar en hidrólisis, una reacción del sistema que liberará hidrógeno al mezclarse el gua con determinados materiales de la instalación. En este caso, la presión seguirá aumentando, aunque purgues el sistema a través de los radiadores. Por eso, tal vez hubiera que cargar el circuito de nuevo, o instalar un sistema de purga automática. También se pueden ir deteriorando las llaves de carga de la instalación. Esto es problemático porque, cuando ya no puedan cerrar adecuadamente, el agua del circuito sanitario entrará en el sistema.
Otra forma de introducirse agua del circuito externo en tu sistema ocurre cuando, con el uso, parecen poros en el intercambiador de placas, de tal modo que el circuito se sobrecarga y la válvula de seguridad salta constantemente. Esta avería ocurre también cuando se estropea el calderín, con idénticos resultados. Recuerde que la presión de su sistema debe oscilar los 1,2 bar, y que el agua sanitaria del suministro urbano ronda los 4 bar, de modo que entrará por el poro y sobrecargará el circuito constantemente. Por eso, necesitará a un profesional en reparación de calderas, para que selle el poro o repare las llaves de paso. De lo contrario, dada la mayor presión del suministro sanitario, la válvula de seguridad saltará una y otra vez, hasta que arregles la avería.
Problemas relacionados: el vaso de expansión
La calderas cuentan con un elemento de seguridad para absorber el incremento de presión, que es natural y se deriva del calentamiento del sistema. Este sistema de seguridad se llama vaso de expansión, y cuando no funciona adecuadamente, es incapaz de amortiguar la presión extra del sistema, lo que provoca que la válvula de seguridad se dispare. Los problemas con el vaso de expansión suelen estar relacionados con modificaciones en el sistema de calefacción. Como el calentamiento del sistema es proporcional a la masa de agua que contiene, si se amplía este (por ejemplo, instalando nuevos radiadores), se tienen que instalar vasos de expansión mayores o auxiliares.
Problemas con la caldera
Averías en las calderas por presiones de agua insuficiente
Cuando las presiones del sistema no llegan al medio bar o están incluso por debajo, lo más probable es que su caldera no llegue a arrancar. Esto se debe a otro sistema de seguridad, porque si la caldera se encendiera, podrían dañarse sus componentes, e incluso llegar a explotar. Si no hay suficiente presión de agua, la caldera puede sobrecalentarse, ya que lo que bombeará será aire, que se calentará en exceso, con la consiguiente subida de presión del sistema. Por eso se instala el sistema de seguridad del que hablamos. Si su caldera trabaja a bajas presiones, puede ser un mal síntoma.
¿Cómo detectar la baja presión del sistema?
Lo más fácil y preciso es consultar el manómetro de su unidad. Sin embargo, si la caldera no arranca u oye ruidos en los componentes del sistema, puedes hacerte a la idea de cuál es el motivo. Este ruido es como de paso de agua, y se produce porque la escasez de carga de la misma hace que circule junto con aire, produciendo estos ruidos y el calentamiento excesivo del sistema. En estos casos, es probable que necesite contactar con una empresa de reparación de calderas.